Informe técnico del proyecto KAP en Guatemala

La Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, junto al Center for International Health de la Universidad Ludwig Maximilians, y otras cuatro universidades en Latinoamérica, implementan el proyecto de investigación “Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP), frente al riesgo de enfermedades zoonóticas, comercio y consumo de vida silvestre en América Latina” desde el año 2021. Este proyecto se está realizando bajo el Método CAP (conocimientos, actitudes y prácticas), relacionados a salud pública y la conservación de la biodiversidad.

De esta manera se busca proporcionar datos sobre el conocimiento y las actitudes individuales hacia el comercio de vida silvestre y el riesgo de enfermedades zoonóticas, y así explorar los comportamientos de contacto entre humanos y animales, las medidas de protección que toman las personas y los comportamientos relevantes ante la posible aparición de enfermedades zoonóticas trabajando en el municipio de Cobán en la ecorregión Lachua con el estudio 3 áreas de la población (Urbana, Rural e Indigena).